Mi gran sueño fue y, sigue siendo, viajar. Desde pequeña quería recorrer este mundo redondo. Lo que no sabía era que mis aventuras iban a comenzar en un rincón diminuto del mapa: Nueva Zelanda. Y lo que no imaginaba era que un país/isla perdido en la inmensidad de la mar, me iba a conquistar. Nueva Zelanda es el primer hogar de muchos mochileros que empiezan a cumplir sus sueños. Es la tierra de los kiwis que te espera con los brazos abiertos para que vivas la experiencia Working Holiday Visa Nueva Zelanda. Ya estamos en cuenta regresiva para aplicar a la visa, ¿te animas?
¿Qué es una Working Holiday Visa?
Básicamente es una visa que te permite vivir, trabajar y viajar por un año en un país determinado. Hoy en día son muchos los países que tienen convenio con la Argentina. Algunos de ellos son: Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, Dinamarca, Alemania, Francia, Japón.
En general hay una fecha específica al año para aplicar, puesto que el número de visas que otorgan es limitado. Varía de país a país, pero ronda en las mil visas por año. Una vez que aplicas a la visa y la pagas, tenés hasta un año para entrar al país. Y una vez que entraste, tenés un año para estar ahí. Podés entrar y salir todas las veces que quieras.
Las visas que otorgan para ir a Nueva Zelanda son 1000 al año. Y la fecha para aplicar es entre mediados y fines de septiembre. De todas maneras, unos días antes confirman día y horario. (No te preocupes, ya vamos a ver esto con más detalle). Si te estás preguntando por qué hacer una working holiday visa, te invito a leer los porques en WHV Australia.

¿Por qué Nueva Zelanda?
Si te gusta la joda, si te gusta ir de fiesta en fiesta, si te gusta el caos, si sos un bicho de ciudad… No vayas a Nueva Zelanda. (Bueno si querés ir de paseo un ratito te dejo!) A lo que me refiero es que no vas a disfrutar nada de la experiencia Working Holiday.
Montañas, ríos, lagos, volcanes, fiordos, cascadas, glaciares, sierras, mares, playas, dunas, cordilleras, bosques, selvas, islas. Eso es Nueva Zelanda, naturaleza por todos lados. Un paisaje maravilloso al lado del otro. Es paz absoluta, silencio y tranquilidad. También es como una burbuja, aislada del caos y la maldad del mundo (mejor dicho, de las personas del mundo). No soy tan inocente, sé que hay maldad en todos lados. Pero al menos en Nueva Zelanda no las ves expresada de ninguna forma. La gente es tan amable, tan tranquila, tan respetuosa. Tanto que a veces te dan ganas de hacer un poco de despelote. La verdad es que no pasa nada! No es un lugar para vivir toda la vida, pero si para hacer un poco de desconexión acelerada.

Requisitos para aplicar a la Visa
Ir a Nueva Zelanda está tan de moda por varias razones. Una de ellas es que los requisitos son hiper sencillos. No hay que saber inglés, ni tener un título universitario, ni presentar ninguna carta del gobierno. Aquí se los presento:
Requisitos al momento de aplicar a la visa:
- Tener entre 18 y 35 años al momento de aplicar a la visa. Eso quiere decir que con 35 años y 11 meses de vida podes aplicar.
- Pasaporte argentino. Suena a obviedad pero es importante chequear la fecha de expiración. No puede vencerse dentro de los 3 primeros meses que estás en Nueva Zelanda.
- No pretender llevar hijos, ni parejas (estos últimos deben aplicar a la visa o quedarse en casa tranquilos).
Requisitos para entrar en NZ cuando ya tenés la visa aprobada:
- Tener pasaje de salida de Nueva Zelanda, o plata suficiente para poder comprarlo.
- Demostrar tu solvencia económica. En caso de que lo pidan, debes mostrar que tenés 4200 NZD. No te asustes, no te piden que tengas toda esa plata en el bolsillo. Podes hacerlo con una combinación de efectivo y tarjetas de crédito. Repito, no te asustes, nunca conocí a nadie que se lo pidieran. Pero bueno, creo que tampoco me arriesgaría a no poder entrar.
- Contratar un seguro de viaje para todo el tiempo que te quedés en el país.
- Cumplir con unos molestos requisitos de salud. Si obtenés la visa tenés que hacerte un radiografía y mandarla por correo. Suena medio embole pero no es tan grave, está todo super organizado. Les paso una página donde le detallan cómo hacerlo.
¿Cómo aplicar a la Visa?
Lo primero que tenés que saber es que la única manera de aplicar es por internet. Y que se abre la inscripción una vez al año. Un día preciso, a una hora determinada, tenés que estar sentadito enfrente de la computadora. Este año 2017 la aplicación es el 19 de septiembre a las 10 a.m., en HORARIO KIWI. Por lo tanto, en Argentina es el 18 de septiembre a las 19, por las 15 horas de diferencia que hay entre ambos países.
Lo segundo es que debes hacerte un usuario en la página de inmigraciones, previo a la fecha de aplicación. Lo tercero es repasar muchas veces lo que tenés que hacer el 18 de septiembre a las 19. No soy creyente, pero te aconsejaría que reces unos Padre Nuestro o canalices todas tus energías para que se alineen los planetas. Si todo esto funciona y podes abrir la página, tenés que completar un formulario de varias pestañas. Mi consejo: anotate todos los datos que te van a pedir en una hoja, y conseguite algún amigo copado que te vaya dictando. No soy una exagerada, en un abrir y cerrar de ojos se acaban las mil visas. Por lo que tenés que actuar lo más rápido que tu compu lo permita! (Recomiendo te consigas una buena pc, con buena internet.)
Les paso un tutorial con el paso a paso de todo el formulario que tenés que completar. ¡Qué se diviertan!
Plan B: urgente
No quiero pincharles el globo. Pero la verdad es que las probabilidades de conseguir la visa son muy muy bajas. Perdón, lo re pinché, ¿no? Lo que me gustaría trasmitirles es que Nueva Zelanda no es la única opción.
Son tantos los jóvenes que están meses soñando con su viaje al país de los kiwis. Y son tantos los que el día de la aplicación no pueden ni siquiera abrir la maldita página. Sé que es super frustrante, lo viví con varios amigos que no pudieron hacerlo. Y también vi como volvían a su rutina y bajaban los brazos tristes porque no salió.
¡Quiero decirles a ellos y a ustedes que no hagan eso! Qué no esperen otro año para probar de nuevo. Porque de nuevo no les va a salir, ya que son miles y miles las personas que aplican. Y también me gustaría decirles que hay tantas otras opciones igual de increíbles. Tantas otras que no están de moda, que nadie conoce, pero que pueden resultar también en experiencias maravillosas. Andate a Dinamarca, aúnque no sepas ni una palabra en danés. A Irlanda a probar todas las cervezas que puedas imaginar. A Noruega a ver los fiordos más impactantes. Anda a Francia a disfrutar la comida más rica. A Alemania a vivir la historia en primera persona. Animate, el mundo en demasiado hermoso para verlo desde tu casa por un pantalla!

¿Tenés pasaporte italiano?
Debo decirte que eres todo un afortunado y tenes que estar muy agradecido por ello. Tener pasaporte italiano significa tener la visa para Nueva Zelanda, siempre y cuando cumplas los requisitos. Los cuales son los mismos que con pasaporte argentino, salvo dos que tienen una leve diferencia:
- Tener entre 18 y 30 años de edad. Lo mismo que antes, hasta los 30 y 11 meses años de vida podés aplicar y entrar a Nueva Zelanda con 31.
- El pasaporte no puede vencerse mientras están en Nueva Zelanda, ni hasta 3 meses después de su prevista salida del país.
Volvamos al punto: «significa tener la visa para Nueva Zelanda». Es así porque las visas son ilimitadas. Esto implica, además, que podes aplicar en cualquier momento del año. Y desde cualquier lugar, sos italiano aunque nunca hayas puesto un pie en Italia. Les dejo la página de inmigración dónde deben aplicar. Tómenselo con calma, nadie los apura!
¿Qué hacer antes de irte y cuándo llegas?
De la emoción que uno tiene cuando esta a punto de viajar, no piensa en todo lo que va a extrañar. Y llegas a extrañar cualquier cosa cuando haces un viaje largo. Te cuento algunos consejitos útiles para tus semanas antes de partir en este artículo: Working Holiday Visa Australia.
También vas a encontrar info sobre qué hacer cuando llegas. Las tareas más importantes son: abrir una cuenta en el banco, pedir el IRD y comprar un chip. En cuanto al IRD, es un numerito que necesitas si o si para trabajar. Les recomiendo echen un vistazo a esta página con todos los detalles para los primeros pasos.

No todo es color de rosas, para vivir hay que trabajar
Si se quedaron con ganas de leer un poco más, los invito a ver Trabajar en Australia y Nueva Zelanda. Si se cansaron un poco, les dejo algunas fotos lindas de mi año de Working Holiday Visa.





Bienvenidos al país de los kiwis… Donde lo último que van a ver es un kiwi! En realidad van a ver muchos porque en Nueva Zelanda todo es kiwi. El dólar, las personas, la fruta, el animal, el aire, la cultura, la vida, todo! Pero bueno el pobre animalito está en peligro de extinción, y las chances de verlo en la naturaleza son ínfimas.
Les deseo toda la suerte del mundo y espero puedan conseguir la visa para Nueva Zelanda. Y si no sale se anime a probar con otro destino!!
Re lindo el informe de como hacer la visa , pero una lástima para mi!! Buahhhhhhhhhh! perdí el tren! tengo más de 35 años!!! Me hubiera encantado esa experiencia.