Este último año aprendí que viajar siendo celíaca es todo un desafío. También aprendí que viajar acompañada es mucho más complejo aún. Manejar otro presupuesto, tener que planificar las comidas, no encontrar comida sin gluten… son sólo algunos de los desafíos que deberán enfrentar vos como celíaco/a y los amigos que te acompañen.
Me gustaría compartirles el resultado de este tiempo de aprendizaje. Para que así puedan viajar con un celíaco sin matarlo en el intento o, siendo celíacos, puedan viajar sin que les caiga mal la comida y/o su compañero de viaje :)
Podríamos decir que la complejidad es proporcional a la relación de confianza que tengas. Una cosa es viajar con tu hermana o con una amiga, y otra muy distinta con alguien que conocés ahí. De lejos pensarás que es algo muy difícil que te pase a vos, pero viajando ocurre a menudo que unas tu camino al de otros viajeros. Y eso sí que es un lindo desafío sin gluten! Pero, te aseguro que es super posible viajar y compartir con gente no celíaca. Y que cada situación sea buena o medio mala, sirve como experiencia ;)
A cocinar se ha dicho!
Cocinar en un hostel requiere mucha buena onda y predisposición del no celíaco (porque tiene que tomar un montón de precauciones aburridas para evitar el gluten). Y también confianza por parte del celíaco… no da estar mirando cada dos minutos si tu amigo hace las cosas bien. Basta con explicarle cómo hacer las cosas y dejarlo tranqui.
Para hacerte las cosas más fáciles, te dejo una guía práctica sobre cómo cocinar sin gluten en un hostel. Ya cocinarse por separado me parece un poco mucho. No es tan difícil cocinar gluten free y es lindo compartir una rica comidita!

Y qué tal mejor comer afuera?
Comer algo afuera suele ser una opción práctica y bastante barata en Australia… siempre y cuando no seas celíaco! La realidad es que la gastronomía típica de este país deja bastante que desear, sobretodo porque está muy lejos de ser gluten free.
Los platos típicos son «fish and chip» (pescado rebosado en gluten y papas fritas cocinadas en el mismo aceite) y «pies» (no son muchos pieses, se dice pais, y son una especie de mini-tarta rellena de carne).
Además, Australia está invadida de asiáticos y, por ende, también de su comida. Hasta el pueblito más diminuto tiene negocios de comida oriental con precios super accesibles, de nuevo sin nada de opciones gluten free. Y acá es cuando hay que llegar a una especie de acuerdo.
Tus amigos obvio que pueden y tienen que gozar de todos estos beneficios, pero tampoco da que te dejen comiendo sandwichitos sola todo el viaje. Por lo que está bueno tratar de encontrar un equilibrio. Con tiempo y ganas de caminar se pueden encontrar un montón de lugares que venden comida sin gluten. Por supuesto que no va a estar dentro del menú de oferta, pero no es algo imposible de pagar.
Eso sí, salgan con tiempo porque las cocinas suelen cerrar muy temprano y no existe el Mc Donals gluten free que te salve!

Y si mejor hacemos un sandwich y comemos por el camino?
Hasta la cosa más sencilla, como hacer una sandwich, puede volverse un poco complicada. Hay dos motivos por los que hay que preocuparse. Primero el pan, fuente de gluten y, por ende, principal culpable del problema. Y segundo, la contaminación cruzada y el hecho de que la mayoría de los mortales comemos el sandwich con las manos.
La clave para obtener unos ricos sandwiches libres de gluten es que el no celíaco se meta las manos en los bolsillos y no haga nada. Bueno sólo tocar su pan lleno de gluten y procurar no desparramarlo sobre el queso, el jamón, la lechuga o lo que vayan a poner adentro. El celíaco le pasa todos los ingredientes y listo, libres de contaminación!
Mejor sería que todos comieran pan gluten free, pero no me parece muy justo. Sí es una vez podría ser. Pero si se vuelve tu comida de los almuerzos (bien al estilo kiwi) el presupuesto es otro. Ni hablar de las variedades y ofertas que encontrás en los panes comunes.

Entonces compramos pan y algo rico para untar?
Otra gran complicación son los untables. Y con untables me refiero a cualquier cosa que uses para untar sobre un pan, ya sea manteca, hummus, nutella, dulce de leche, mantequilla de maní, mermelada, etc.
La verdad que no vale la pena el esfuerzo, mucho más simple comprarlos por separado. Sino tu pobre amiga/o tiene que usar una cuchara para sacar el untable, ponerlo en algún lugar y usar otra para untar su pan lleno de gluten. Y acordarse siempre de no meter la cuchara llena de gluten en el frasco. Demasiado pedir para el primer rato del día cuando uno está todavía medio dormido!
Ok, tomemos algo.
Emborracharse no entra en el presupuesto backpacker gluten free: el alcohol en Australia es caro, sobretodo si no podés compartirlo.
La cerveza gluten free no es algo que encuentres fácilmente. El mejor reemplazo que encontré es la sidra (muy rica, nada que ver a la de Argentina!). El tema es que no existe la botella de litro. Sólo las venden en porrón o lata, en realidad en cajas de 6, 12 o 24 unidades. Y por supuesto que la que más conviene es la de 24, pero si nadie te acompaña no es nada rentable.
En los bares conviene comprar la jarra, para compartir o para vos solita si sos bastante alcohólica y nadie se prende. Sino podés comprar una pinta por 10 AUD promedio. O te puede pasar que el flaco no te entienda que querés una pinta y te sirva un vaso gigantesco, que te hace doler no sólo el brazo, sino también el bolsillo :)

Salen unos matecitos?
El mate… si viajás por poco tiempo no creo que vaya en la valija, pero para un viaje largo no puede faltar. Me costó muchísimo dejar de compartirlo, porque esa es su esencia, no?
Y, sobretodo, de compartirlo con la gente que no lo conoce. Me encantaba sumar nuevos adeptos al amor por el mate! Si viajás con un amigo podés pedirle que tome agua y se limpie la boca. Pero si no hay confianza mejor evitarlo.
En síntesis..¡animate a viajar con un celíaco! Y siendo celiaco animate a compartir tu viaje con quien quieras!
La clave del éxito es la paciencia, la buena onda y la confianza. También aprender a ponerse en los zapatos del otro cuando las cosas no van tan bien.
Si sos celiaco o has viajado con uno te invito a que dejes un comentario con tus experiencias viajeras :)
Confio en que compartiendo nuestras experiencias podemos ayudar a alguien o darle el empujoncito que le falta para arrancar viaje.
Nunca olvidaré haber cocinado en un hostel para un celíaco! Fue un gran aprendizaje. Requiere atención y paciencia pero todo es posible. Abrazo desde Roma! Ana María
Hola Anita! Realmente toda una experiencia! Y debo reconocer que lo hiciste muy pero muy bien! Toda una experta en cómo cocinar gluten free ?
Como aprendimos en esos 20 días es posible compartir un viaje entre celíacos y no celíacos.
Lo más importante es tomarlo como un desafío, con la mayor paciencia y predisposición posible!
Un abrazo,
Rocio.
Excelentes consejos!!Este verano cuando viajemos con mi compañero gluten free los vamos a poner en práctica ??
Hola Andrea!! Me alegra mucho les sirvan los consejitos! Capaz puedan aportar alguno más después del viaje :)
Te invito a leer otros artículos que hay en la sección VIAJAR/ Claves Gluten Free, contienen muchos tips para viajar sin tacc!
Buen viaje y mucha suerte!
Abrazo,
Rocio