Me emocioné tanto de encontrar cerveza sin gluten en el aeropuerto Guarulhos de Sao Pablo, que armé este posteo en menos de una hora. (Para que se entienda la rapidez: mi promedio son días!). Ahí estaba yo, con 10 horas de espera para volver a casa, meditando cuan gluten free me había parecido Brasil, cuando me choqué con una rica cena calentita sin gluten y una cervecita para completar la felicidad. No se preocupen, no escribí cualquier pavada. Además lo revisé tantísimas veces. Los invito a leer entonces «20 tips sin gluten en Brasil», con toda la info que junté de Rio de Janeiro, Isla Grande, Paraty y Ubatuba.
1. No tienen símbolo oficial
Productos dicen: não gluten o sem gluten. Algunos tienen el símbolo “universal” de espiga tachada.
2. La mayoría de productos dicen los alérgenos
Por lo tanto muchísimos, pero muchos en serio, dicen que no contienen gluten. Vaya uno a saber que controles hacen! Pero la realidad es que a mi ninguno me cayó mal.
3. El límite de ppm es el doble que Argentina: 20 ppm
No te asustes, no es un montón, en Europa tienen el mismo límite. Por más que estés acostumbrado a consumir alimentos con 3 o 10 ppm, son valores ínfimos.
4. ¿Dónde encontrar productos sin gluten?
Los mercados tienen una góndola con muchos productos onda natural, y ahí pueden encontrar productos sin gluten. No se confíen porque no todos los mercados tienen opciones.

5. Tienen muchos productos importados
Por lo que es frecuente encontrar productos de la marca Schär e inclusive pastas senza glutine de Barilla :) También encontré las riquísimas salsas de Barilla, pero costaban un ojo de la cara, por lo que preferí quedarme con mi ojo y cocinarme una modesta salsita.
6. Las marcas NaturalLife y Jasmine tienen muchos alimentos sin gluten
Inclusive avena sin tacc!!! Y algunos productos de lo más interesantes: cubanitos, masitas de maracuyá, granola y barritas deliciosas.

7. Las marcas Knorr y Lays no tienen gluten!
¿Por qué acá si? No valeeee!! También hay muchas opciones de condimentos, sopas, quesos, caldos sin gluten :)
8. No hay mucha noción de la contaminación cruzada
Tampoco de que el gluten está en todas partes. Diría, en general, que no hay mucho conocimiento sobre la celiaquía ni la dieta sin gluten.
9. No hay muchas opciones para comer en restaurantes
Sólo encontré un restaurante en Ubatuba que tenía un plato de fideos para celíacos. No hice una investigación exhaustiva del asunto, pero no vi ningún otro menú con opciones. Y las veces que pregunté, nadie supo decirme un lugar dónde comer sin gluten.

10. Un dato de color es que utilizan mucha harina de mandioca y tapioca
Así que no todo es trigo. Las utilizan para hacer crepes o para rebozar. Pero bueno, depende de cada uno arriesgarse por la posible contaminación cruzada. Me encontré con un negocio de crepes de tapioca en el aeropuerto Guarulhos, y le pregunté a la empleada si eran sin gluten y no hubo forma de que entendiera lo que es el gluten! Y el problema no fue el idioma, ya que un par de brasileras me hacían de traductoras. El problema fue que la empleada no tenía ni idea sobre su trabajo. Si, me molestó y mucho!
11. Existe una cadena de dietéticas que se llaman ‘Mundo Verde’
Y van a ser tus mejores amigas porque tienen muchísimos productos sin gluten. Hay una sucursal en el aeropuerto de Sao Pablo que tiene inclusive comida sin tacc para comer en el momento. Muy rica… cara y no muy abundante. Pero algo es algo! También en el aeropuerto de Porte Alegre encontré comida sin gluten. Hay solo dos negocios de comida en la zona de embarque e, increíblemente, uno de ellos tiene un mini cajita con un par de alimentos salados y dulces aptos!!
12. No hay alimentos sin gluten en los mercados de Isla Grande
Me refiero a pan, galletas de arroz, galletitas, barritas, etc. Así que lleven provisiones y ganas de cocinarse! Tené en cuenta que te conviene buscar un alojamiento con cocina donde puedas cocinarte. Te comparto dos artículos que pueden ser de gran utilidad: 10 alojamientos sin gluten: ventajas y desventajas y 10 pasos para cocinar sin gluten en un hostel.

13. Comen mucha comida frita rebosada con gluten
Es lo típico que podes encontrar en los negocios del centro: fácil, rápido y barato, pero nada saludable, ni apto para celíacos. Algunos pueden utilizar otros tipos de harinas, pero son la minoría y no inspiran mucha confianza.
14. El plato típico es pollo o pescado grillado con arroz, feijoada y ensalada
Nada con gluten a la vista, pero nunca se sabe. Cuidado porque algunos rebozan el pollo o el pescado con harina de trigo.

15. Encontré cervezas sin gluten!!
Las dos cervezas que encontré son a base de cebada y se les extrae el gluten con enzimas. Método que no está permitido en Argentina si se quiere certificar el alimento como libre de gluten. Las cervezas son: LakeSide (6 ppm) y Jade.
16. La caipirinha es la bebida popular
Y está hecha a base de cachaça (un tipo de ron), azúcar, hielo y lima. Por ende, es gluten free :) Si te sentís medio mal al día siguiente, capaz es porque te tomaste demasiadas caipirinhas!
17. Los domingos hay un mercado de frutas y verduras en la plaza de Copacabana (Río de Janeiro)
Super recomendable, todo es muy fresco y barato. Y la variedad de frutas es increíble! Me imagino que deben a hacerlo en varios barrios y ciudades, así que presten atención.

18. Los precios son igual de caros que en todos lados
Para que se den una idea, un paquete de fideos sin gluten cuesta 13 reales, mientras que uno con gluten 4 reales.
19. El mejor mercado de los 4 destinos de mi viaje: el de Paraty
Se llama Carlão y queda cerca de la rodoviária (terminal de ómnibus). Tiene la mejor góndola con opciones sin gluten!
20. Hay una cadena de heladería que se llama Pistache
Según el empleado todos los gustos son sin gluten. A mi como que me sonó medio raro el asunto y preferí no arriesgarme. Tampoco es que tenían la re pinta (la que se quería convencer sola).
Resumiendo un poco, Brasil tiene una gran gran variedad de productos sin gluten y es relativamente fácil encontrarlos. Pero no es tan fácil encontrar gente que sepa de la dieta sin gluten y de la contaminación cruzada. Lo que complica un poco comer afuera con tranquilidad. ¿Cuál fue tu impresión?
Hola! Me pasarias el dato del restaurant en Ubatuba donde encontraste fideos sin gluten? Grauca
Hola Valeria! Muchas gracias por tu mensaje!
El restaurante se llama Spaghetto Ristorante y la dirección es Rua Guarani, 536 – Barra da Lagoa. No tienen página web pero si lo pones en google hay algo de información.
Yo no comí ahí porque hacía demasiado calor como para comer pastas. Te agradecería me cuentes que tal la experiencia si vas!
Muchas gracias y feliz viaje!
Abrazo,
Ro
Hola. Yo en lugar de tips le cambiaría el título por Mi esperiencia como celiaca en Br
Yo estoy actualmente en Brazil (Recife y Maragogi) y les voy a dar una serie de tips
1. Los brazileros no estan familiarizados con la celiaquia.
Preguntes a quien preguntes el conocimiento que tienen es muy bajo, por no decir ninguno. Entonces armate de paciencia para explicar de que se trata a cada lugar que vayas.
2. Explica sobre la contaminacion cruzada. Ademas de explicar de que se trata tendras que prestar especial cuidado en la preparacion de los alimentos. La custumbre hace que sazonen y aderezen todo lo que cocinan. Un simple pollo o carne a la plancha puede ser arruinado si no lo explicas con detenimiento.
3. Compra en supermercados. Si bien por ley los alimentos deben detallar sus ingredienres y mencionar si tienen gluten, la forma de agruparlos complica bastante. En comercios grandes hay gondolas con productos naturales, integrales, sin azucar, pero los sem glutem son los menos. A diferencia de Argentina, tendras una oferta muy limitada. Te recomiendo llevarte galletitas (dulces, de arroz), golosinas y si el lugar donde estas te lo permite polvos para panificar. Sino lo vas a pasar muy mal!! Sin embargo, si sos amante de la fruta tendras bastantes opciones.
4. Comidas en Aeropuertos. La oferta tambien es muy limitada. En nuestro caso comemos ademas sin sal, por lo cual se complica aun mas. En las farmacias encontraras barras de cereales y galletitas, a precios elevados. Si te apetece una cena o almuerzo estaras complicado. Llevate snacks, barritas de cereal, frutos secos. Te van a dar un respiro.
5. Vuelos. Tambien tenes que ser cuidadoso. Incluso en los vuelos, habiendo pedido menu especial, poder llevarte una sorpresa. Nos paso en um vuelo corto de pedir sin tacc y nos dieron un mix de cereales. Pero el hecho de ser alérgicos al mani nos dejo sin colación. Nos tuvimos que arreglar con gaseosa y café. Por lo cual no olvides el punto anterior.
Saludos!!!
Hola Julián! Muchas gracias por toda la info que compartís!
Tomo tu consejo para próximos posteos… como es un blog personal siempre hablo desde mi experciencia de viaje. Es super valioso que otros compartan también sus experiencias para que sea más enriquecedor y útil para todos :)
Muchas gracias.
Abrazo,
Ro
te felicito y agradezco por tu tiempo al servicio de los celiacos ..
Hola Jorge!! Muchas gracias a vos por tu mensaje. Me pone muy feliz poder ayudar con info libre de gluten =)
Abrazo,
Ro.