Gluten te Desafío

Blog de viaje para celíacos y proyecto social

  • Inicio
  • Acerca de
    • Gluten te Desafío
    • Rocio Garaguso
    • ¿A quién va dirigido?
    • Curiosidades GtD
  • VIAJAR
    • Claves Gluten Free
    • Oceanía
      • Australia
      • Nueva Zelanda
    • Europa
      • Bélgica
      • Italia
      • Suiza
    • América
      • Argentina
      • Brasil
    • COMPARTÍ TU VIAJE
  • SABER
  • AYUDAR
  • Prensa
  • Contacto

Te desafío a crear un mundo sin gluten más justo

7 agosto, 2016 by Rocio Garaguso 4 Comments

Fue el viernes 20 de mayo. Un día soleado y cálido que te invitaba a salir a caminar, a tirarte en el pasto, a disfrutar del aire libre y a sonreírle al mundo. Mi invitación no podía tener mejor escenario en Sydney: árboles del Botanic Garden a mi alrededor y enfrente la imponente Opera House, cercada por el mar de Tasmania.

Me senté en primera fila a disfrutar el paisaje, pero mi cerebro sólo podía pensar en la reciente e increíble idea de hacer un blog de viaje por y para celíacos. Era tanta la emoción, que mis pensamientos se perdían en un torbellino de ideas. Empecé a caminar tratando de entender que era lo que faltaba, que era lo que no me cerraba. Ahí parada en pleno centro, escuchando a un flaco que hacía magia con la guitarra, lo entendí. Me acordé de la frase que me dijo Manu, una amiga celíaca, pocos días antes de viajar: «la celiaquía es una enfermedad de ricos». ¿Cómo es posible, sí es una enfermedad que no discrimina? Exactamente, la celiaquía no discrima, nosotros sí.

Años buscando la manera en quería ayudar a personas de bajos recursos, y ahí estaba parada adelante mío, una idea sólida, concreta, con ganas de volar muy alto. Una idea inmensa que por momentos me asusta pero que, a su vez, me llena de entusiasmo. ¿Te animás a crear juntos un mundo sin gluten más justo? Démosle rienda suelta a este proyecto social :)

¿Qué?

Crear un mundo sin gluten más justo implica desafiar los límites de la comodidad y animarse a ayudar. Implica dar lo mejor de cada uno para mejorar la calidad de vida de aquellas personas que son celíacas y no lo saben, y que ni siquiera tienen la oportunidad de acceder a un servicio de salud por vivir en condiciones de pobreza.

Te desafío a que juntos pensemos la mejor solución posible, la más innovadora y creativa, la más sustentable y colaborativa. Que sea un emprendimiento social que ayude a personas de bajos recursos a tener un diagnóstico y a acceder a alimentos sin gluten que le permitan tener y mantener una dieta nutritiva que mejore su calidad de vida.

¿Por qué?

Porque como sociedad convivimos con un problema. Creo que no hace falta ponerle números para comprender la necesidad:

1. Gran parte de la población vive en condiciones de pobreza.

2. La alimentación de estas personas se basa, mayoritariamente, en productos que contienen gluten (pan, fideos, masas).

3. Probablemente muy pocos tengan acceso a un diagnóstico. Una persona que tiene seguro médico tarda, en promedio, 10 años en enterarse que es celíaco, ¡imagínate aquella que no lo tiene!

4. La posibilidad de pagar una dieta sin gluten es prácticamente imposible, debido a los costos tan elevados de los alimentos gluten free.

Si querés saber más porques te invito a leer Gluten te Desafío y ¿Cómo sabes que no sos celíaco/a?

¿Cómo?

Simplemente, en cuatro palabras: creando una empresa social (ES). ¿Una qué? Un emprendimiento social para ayudar a personas celíacas de bajos recursos a acceder a un diagnóstico y a alimentos sin gluten que le permitan mantener una dieta nutritiva. Hay muchos conceptos para definir y que tendremos que debatir juntos: empresa social, personas celíacas de bajos recursos, dieta nutritiva, etc. Pero ya llegará el momento de detenernos en ellos.

En definitiva, la forma más sencilla de entender el cómo es definiendo principios que guían la acción, por suerte Yunus ya los pensó e implementó por/para nosotros:

1. El objetivo de la empresa social será la erradicación de la pobreza, ó uno o más problemas (tales como educación, salud, acceso a la tecnología y medioambiente) que amenacen a la gente y a la sociedad. No la maximización de dividendos.

2. La ES debe lograr sostenibilidad económica y financiera para garantizar su actividad a largo plazo.

3. Los inversionistas reciben de vuelta solamente la cantidad invertida. Es decir que ningún dividendo por encima del capital invertido les será entregado.

4. Cuando la cantidad invertida es devuelta, las ganancias de la empresa social permanecerán en la misma para su expansión y mejoramiento.

5. La ES debe tener conciencia ambiental.

6. Los empleados reciben salarios competitivos con mejores condiciones laborales.

7. ¡Hacerlo con entusiasmo!

Por ultimo, yo agregaría, modestamente, un principio más: hacerlo en equipo, de forma autogestiva. ¡Porque este emprendimiento tiene un desafío adicional, y es que no tiene ni dueño ni frontera!

Si aún no conocés a Yunus, premio nobel de la paz, creador del Grameen Bank (banco para las personas pobres de Bangladesh) y referente de la lucha contra la pobreza. Entonces te invito a que leas sobre la grandeza de ese hombre en su web.

¿Dónde y cuándo?

¡Ahora mismo y desde donde estés! Si todavía estás leyendo probablemente puedas aportar tu granito de arena:

  • Ayudando a difundir este proyecto social al compartir el posteo. Necesitamos crear redes, generar contactos. Queremos conocer a aquellas personas que investigan y trabajan diagnosticando la celiaquía. También a aquellas que trabajan en comedores que necesitan tener acceso a alimentos sin gluten, o personas que buscan difundir la enfermedad. Así, creando redes, entre todos podemos crear una solución.
  • Investigando sobre la necesidad en tu barrio, en tu ciudad y/o en los comedores que funcionan cerca.
  • Pensando ideas y trabajando en equipo para definir la mejor solución a esta necesidad.

Sin dudas  tenemos muchas preguntas que responder. Por lo tanto cualquier idea o propuesta que ayude a darles respuesta es mas que bienvendia:

+ ¿Qué producto/s y/o servicios/s debe ofrecer esta empresa social?

+ ¿Cómo y dónde los va a producir?

+ ¿De qué forma esos productos y servicios van a mejorar nutricionalmente la dieta de los celíacos y mejorar su calidad de vida?

+ ¿Cómo va a ayudar a diagnosticar una enfermedad que probablemente la mayoría de las personas pobres no conoce?

+ ¿Cuál va a ser la estrategia para garantizar sostenibilidad económica y financiera de la empresa social?

+ ¿Dónde va a conseguir inversionistas (que estén dispuestos a recibir un retorno social y no de capital sobre su inversión)?

+ ¿De qué manera va conocer y comunicarse con las personas que quiere ayudar?

+ ¿Qué personería jurídica debe tener esta empresa social?

+ Y, además, todas las preguntas que desde tu lugar puedas generar y/o ayudar a responder.

Entonces, ayudamos a correr la voz! Deja tu comentario y unite al desafío :)

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Filed Under: Te desafío a AYUDAR Tagged With: Acceso a la salud, Celiaquía, Desafío, Dieta, Empresa social, Gluten, Pobreza, Proyecto social, Yunus

Otros posteos que podrían interesarte

  • 10 tips sin gluten en Bariloche
  • 5 tips para cocinar sin gluten a tus amigos
  • Nota de tapa: Enemigo desconocido en El Diario de Tandil
  • 20 tips sin gluten en Brasil
  • 10 alojamientos sin gluten: ventajas y desventajas
SUSCRIBITE PARA SEGUIR DE CERCA ESTE DESAFÍO

COMO AGRADECIMIENTO RECIBIRAS UN REGALO QUE ESPERO TE SEA MUY ÚTIL :)

Comments

  1. Adriana says

    8 agosto, 2016 at 8:13 am

    Cómo empezamos? A quién contactamos? Que hacemos además de difundir el blog ?

    Responder
    • Rocio Garaguso says

      21 septiembre, 2016 at 8:29 pm

      Hola Adriana, grandes incógnitas las que planteas y sobre las cuales no tengo aún una respuesta.

      Sin embargo, que te generes esas preguntas para mi ya es un paso, porque de alguna forma quiere decir que es posible generar conciencia sobre este problema.

      Desde ya agradezco tu colaboración con la difusión, es de gran ayuda para que Gluten te Desafío haga ecos en donde más se lo necesite.

      Un abrazo,
      Rocio

      Responder
  2. Ana María Capel says

    9 agosto, 2016 at 10:41 am

    Que buena propuesta!!!
    Participo de una asociación donde promovemos el trabajo autogestivo y hemos conseguido tierras a muy bajo costo para construirnos nuestras casas, se que es posible si la energía se canaliza en un sentido y TODOS vamos para esa dirección, el esfuerzo compartido es la forma , siempre y cuando la propuesta sea firme y con sentido definido.
    Me sumo a esta oportunidad de colaborar, comenzaré por leer lo que me sugieres y luego ver como podemos colaborar. Obvio: primero difundiendo esta propuesta! Abrazo, desde Argentina y buena dieta!

    Responder
    • Rocio Garaguso says

      21 septiembre, 2016 at 8:31 pm

      Hola Ana, gracias por compartir tu experiencia!

      Coincido en que es cuestión de canalizar las energías y lograr que las cosas pasen. Y por suerte hay ejemplos, como el de tu asociación, que nos demuestran que es posible!

      Te agradezco la ayuda con la difusión!

      Mis mejores deseos para el trabajo que realizan con la asociación. Si hay alguna manera en que el espacio de Gluten te Desafío pueda ayudar, no dudes es escribirme.

      Un abrazo,
      Rocio

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRIBITE PARA SEGUIR DE CERCA ESTE DESAFÍO

COMO AGRADECIMIENTO RECIBIRAS UN REGALO QUE ESPERO TE SEA MUY ÚTIL :)

¿Primera vez por acá?

Bienvenido/a a Gluten te Desafío!
Un blog de viaje hecho por y para celíacos.
Si estás por viajar te sugiero comenzar por el menú: VIAJAR / Claves Gluten Free.
Si tenés alguna duda sobre temas relacionados con la celiaquía visita el menú: SABER.
Si andás con ganas de dar sumate al desafío que te propongo en el menú: AYUDAR.

Seguí el desafío paso a paso:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Últimos posteos

  • 10 tips sin gluten en Bariloche
  • 5 tips para cocinar sin gluten a tus amigos
  • Nota de tapa: Enemigo desconocido en El Diario de Tandil
  • 20 tips sin gluten en Brasil
  • 10 alojamientos sin gluten: ventajas y desventajas

¿Quién te escribe?

Foto de perfil de la autora del blog Rocio Garaguso

Mi nombre es Rocio Garaguso, tengo 30 años y soy celíaca. … Te invito a conocer mi historia

Posteos ordenados por categoría

  • Curiosidades GtD (3)
  • Prensa (3)
  • Te desafío a AYUDAR (2)
  • Te desafío a SABER (6)
  • Te desafío a VIAJAR (27)
    • América (4)
      • Argentina (3)
      • Brasil (1)
    • Claves Gluten Free (8)
    • Europa (7)
      • Bélgica (1)
      • Italia (4)
      • Suiza (2)
    • Oceanía (8)
      • Australia (6)
      • Nueva Zelanda (3)

Comentarios recientes

  • Rocio Garaguso en Celíacos viajando por el noroeste argentino
  • Rocio Garaguso en 10 claves para ser Gluten Free
  • Rocio Garaguso en 10 tips sin gluten en Bariloche
  • Rocio Garaguso en Mi experiencia como celíaca – Año 1
  • Vinicio Villegas en 10 claves para ser Gluten Free

Acompañame a través de mis redes sociales:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Copyright © 2023 · Beautiful Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in