Mi nombre es Rocio, tengo 26 años y soy celíaca. Sí, entiendo que no hace falta presentarse nombrando una enfermedad que poseés de por vida. Pero es que justo de eso se trata Gluten te desafío: de ser celíaco/a y animarse a salir al mundo, sin que nada pero nada te lo impida!
Hace años que viajo y que leo blogs de viajeros por el mundo. Y la verdad es que siempre me encantó la idea de armar uno. Pero, ¿de qué? ¿Qué tengo yo de importante para contar? ¿Qué puede ser tan original como para escribirlo y esperar que muchas muchísimas personas lo lean? Nada… esa fue siempre mi triste respuesta.
No me sentí nada feliz de enterarme que soy celíaca, menos aún a 10 días de irme a vivir a otro país. Se acercaba la fecha de partida y los miedos no hacían más que aumentar… entonces le pedí ayuda al Sr. Google. Necesitaba encontrar un viajero celíaco para que me dijera que todo iba a estar bien, que me aconsejara y me contara su experiencia. Pero no lo encontré. Desilusionada, junté el aliento de mi familia y amigos, lo metí en la mochila junto a varios productos sin TACC, y me subí al avión. Ahí en las alturas, un poco enojada porque la comida no era para nada gluten free pude verle el lado positivo a mi nueva realidad. ¿Por qué no escribir sobre el desafío de viajar siendo celíaca? Si iupi, se me prendió la lamparita! :)
Lo que empezó como una idea sencilla, modesta y un poco tímida. Con el correr de las semanas se transformó en el proyecto de mi vida.
Cuando uno se va de viaje, las expectativas ocupan gran parte de la mochila. Es inevitable pensar en los lugares increíbles que vas a descubrir, en las personas interesantes que vas a conocer y en la lista de anécdotas disparatadas que te vas a llevar a tu casa. El viaje a Australia me trajo la grata sorpresa de regalarme mucha pero mucha inspiración! Así fue, medio mágico diría: una idea increíble atrás de la otra!
Por supuesto que de magia no tiene nada. En realidad podría decir que fue el resultado de la siguiente combinación de factores. Felicidad absoluta de vivir viajando. Libertad total que te permite dedicarte 24 horas al día a vos misma y a lo que tengas ganas de hacer. Muchísimo tiempo para pensar sin preocupaciones que te distraigan. Y, en mi caso particular, sentirme increíblemente bien porque hacer la dieta sin gluten me cambió la vida! Eso sí que parece magia: sacás el gluten y todos los malestares que te acompañan desde que te levantás hasta que te acostás, desaparecen :)
Y así, casi sin darme cuenta, pasó de ser un simple blog de viaje para celíacos a un mega emprendimiento. Conformado por 3 grandes ejes: Te desafío a VIAJAR, Te desafío a SABER y Te desafío a AYUDAR.
Te desafío a VIAJAR
Desde mi más humilde posición de celíaca inexperta lo considero un desafío enorme!! No, no soy una exagerada. Muy fácil es ser celíaco en tu casa, con tus comidas organizadas, tus platos y cubiertos propios, con tu mamá o tu abuela que te malcrían y te cocinan comidas riquísimas sin gluten, con tus negocios con productos sin tacc. Pero cuando viajas todas esas comodidades desaparecen y la incertidumbre se hace aún más gigante!
Así como a grandes rasgos, mi idea es viajar mucho, recorriendo este hermoso planeta que tenemos como hogar. Y, a su vez, describir las dificultades que se van interponiendo en el camino por el simple hecho de ser celíaca, escribiendo posteos con la mejor ayuda que me sea posible otorgarles (¡que espero les sirva mucho!).
No tiene forma propia este viaje y muy apropósito es, ya que la idea es que se vaya armando al andar. Pero me gustaría nombrar los posibles destinos de esta gran aventura. Australia en primer lugar, ya es un hecho. Hace un tiempito que estoy viviendo en este bello país, y me gustaría recorrer lo más posible de esta gigantesca tierra. Y el otro gran destino gran es Asia, imposible enumerar los países, son muchísimos y me gustaría recorrerlos todos. Sólo me atrevo a decir que India, Camboya y Vietnam son inamovibles de la lista. Y que la idea es viajar varios meses por muchos países, para conocer su cultura, sus paisajes y sus gentes con el mejor detalle posible.

Te desafío a SABER
¿Sabías que el 2 al 3% de la población mundial es celíaca? No parece mucho pero esos dos numeritos implican que millones y millones de personas son celíacas. Lo más grave de la situación es que el 80% de esas millones de personas no lo saben! Y los más probable es que pasen muchos años hasta que se enteren, si es que alguna vez lo hacen. Sip, está todo mal en el mundo de la celiaquía y lo peor de todo es que muy pocos lo saben.
Podríamos decir que es una enfermedad simple pero a la vez muy complicada. Simple porque a pesar de que no existe un tratamiento, podes «curarte» sacando el gluten de tu vida. Complicada porque es difícil diagnosticarla. También porque la difusión de la enfermedad es muy pobre, lo que a su vez hace que sea aún más difícil diagnosticarla. Estos dos factores son los culpables de que una persona celíaca demore en promedio 10 años en ser diagnosticada, desde que aparecen los síntomas. Diez años de gastar plata en médicos, estudios y tratamientos que no sirven para nada. 10 años de dolores y malestares que no te permiten disfrutar la vida. Diez años que podrías haber vivido como una persona saludable!

Te desafío a AYUDAR
Si el 2 al 3% de la población mundial es celíaca. El 12.7%* vive en condiciones de pobreza. Y los alimentos sin gluten son en promedio 3 veces más caros que los alimentos con gluten. No hace falta hacer muchos cálculos para darse cuenta que, como sociedad, tenemos un problema.
Hace varios años entendí que mi destino va a estar ligado al camino de la gente que vive en condiciones de pobreza. Lo que no podía encontrar era la forma en que tenía que hacerlo. Sabía que darles un plato de comida no era suficiente para mí. Yo quería hacer algo que les cambiara sus vidas a largo plazo. Cuando digo que se me prendió la lamparita va muy en serio, ¡se me prendieron todas las luces! En Sydney encontré la respuesta a la pregunta que por tantos años me había hecho.
Si una persona que tiene la posibilidad de tener un seguro médico, tarda en promedio 10 años en ser diagnosticada, imagínate una persona pobre! Sus posibilidades de descubrirlo son, prácticamente, nulas. A esto se le suma el problema de que la comida sin gluten es cara. Por ende, aunque una persona sin recursos sea diagnosticada para celiaquía, es muy difícil que pueda comprar pan y fideos sin gluten.
Queremos crear una empresa social que permita a gente de bajos recursos acceder a alimentos sin gluten y a métodos de diagnóstico. Hablo en plural porque voy a trabajar junto con mi hermana, Sofia. Y porque queremos invitar a todo aquel que deseé formar parte de este emprendimiento.

*Tasa de incidencia de la pobreza sobre la base de $1.9 por día. (2011 PPA) (%de la población, datos banco mundial).
COMO AGRADECIMIENTO RECIBIRAS UN REGALO QUE ESPERO TE SEA MUY ÚTIL :)
Comentarios recientes