Hace un año comenzaba mi aventura de vivir en Australia como celíaca novata. Hoy miro un poco para atrás y, además de verme más flaca y con menos canas, me veo un poco desorientada en la maratónica tarea de aprender a ser celíaca en unos pocos días. Me gustaría compartirles dos sabios consejos que el médico me dio y que yo, en su momento, no le di ni bola. He aquí mi experiencia como celíaca – Año 1.
Suelo ser una chica positiva y optimista, pero ni yo me esperaba reaccionar tan bien ante mi diagnóstico y mi nueva realidad. No lloré, ni me puse triste. Pero si, debo reconocer, me dio miedito justo irme a vivir a un país al otro lado del mundo. Luego de decirme el diagnóstico, el gastroenterólogo me recomendó que fuera al psicólogo. Si, claro, justo! Ir a terapia no entraba en mi lista de cosas por hacer en los 10 días previos al viaje.
¿Quién hubiera dicho que armar un blog iba a ser tan terapéutico?
Podrían recomendarlo como una terapia no convencional. Agarre su problema, póngalo patas para arriba, sacúdalo un poco y tome lo positivo que cae al suelo. Escríbalo con un poco de humor y ayude a alguien más. ¡¿No está buenísimo?! Gluten te Desafío fue la mejor terapia que podía encontrar! Lo entiendo hoy, después de muchos meses de blog terapéutico y gracias a que varios lectores me ayudaron a verlo. No tenés que armar un blog o salir corriendo al psicólogo, pero sí creo que está bueno encontrar algo que te ayude a aceptar tu nueva realidad.

La segunda recomendación del médico fue ir a la nutricionista
En el momento me pareció un exceso. Un año después y habiendo aprendido un poquito sobre el tema, entiendo que tenía toda la razón. Hacer una dieta gluten free no implica sólo sacar las harinas y la cerveza. Es mucho más complejo que eso y, lo más importante, es aprender a reemplazar los nutrientes que dejamos de consumir. Creo que también es clave porque son muchos los cambios que ocurren en tu cuerpo y, en consecuencia, en tu vida. ¡Pero que exagerada! Ah! Sí? Te comparto mi «metamorfosis» para que me creas:
Pasé de estar desnutrida a poder contemplar orgullosa mi pancita.
Mientras siga terminando en -ita está todo bien! Me gusta ser flaca, pero flaca saludable, no un palo vestido al que se le marcan todos los huesos. Eso era yo antes de mi diagnóstico, ¡qué espanto! Ahora está un poco más relleno el palo vestido y está super contento porque finalmente puede ser donante de sangre y de médula! Iupiiiiii!!!!!! (Cada loco con su tema…)
Entendí que los dolores de panza y las molestias normales en mí no tenían nada de normal.
Lo normal es sentirse bien después de una comida, no hacerse un bollito en la cama para que la panza no duela tanto. Todas y cada una de mis molestias desaparecieron con la dieta sin tacc. ¡Qué lindo es sentirse bien!
Siempre estuve al borde de estar anémica y cuando mis síntomas empeoraron me caí en el pozo.
Por suerte me salvé de que me dieran unas cuantas inyecciones de ácido fólico, vitamina B12 y hierro, ya que la dieta arregló unos cuantos problemitas que tenía mi intestino para absorber. No es algo terrible estar anémica, pero cansa estar cansada todo el tiempo, y cansa más cuando solo tenés 26 años! Hoy puedo decir muy contenta que tengo hematocritos para convidar!
Cada bichito que pasaba caminando, la chica se lo pescada.
Parecía que tenía las defensas de vacaciones! Ya hace un año que vengo invicta y toco madera sin patas para seguir así de sanita!

Ahora que lo paso en limpio, ¿Cómo iba a deprimirme con mi diagnóstico si, al fin y al cabo, me siento mejor que nunca? Bueno uno no lo sabe al principio. Asusta escuchar las palabras «dieta de por vida» o «no existe el permitido!». Esa última me pareció terrible! ¿Qué dieta no tiene un permitido? Una amiga celíaca me aseguró que una vez que estás haciendo la dieta no querés saber nada con el permitido. Pero que pavada pensé yo, ¿Cómo no vas a tentarte? Es imposible! No puedo más que darle la razón. Podrás tentarte un poquito, pero te sentís tan bien y sabés que te va a hacer tan mal, que inmediatamente deja de tentarte.
Cualquier cosa, buena o mala, que sea de por vida asusta. Lamentablemente no se puede cambiar, al menos no hoy en día. Lo bueno es que el hombre tiene una capacidad monstruosa para acostumbrarse a cualquier cosa. Al principio te va a parecer imposible, pero con el tiempo te vas a acostumbrar a hacer la dieta sin tacc y, casi sin darte cuenta, va a formar parte de tu rutina. Te comparto 10 claves para ser Gluten Free que podrían ayudarte en los primeros pasos.
Hoy celebro mi año de sentirme tan pero tan bien! Suena mejor que decir mi año de ser celíaca, quedaría medio raro, no? Nadie celebra el año del diagnóstico… bueno cada vez suena peor. Mejor la corto acá. Espero estos consejos te ayuden un poquito si sos un celíaco recién estrenado. Te invito a contarnos tu experiencia, ya que cada persona es un mundo!
Me encanto el posteo de cumplir un año siendo celíaca. No es común que alguien vea lo positivo de un enfermedad y lo festeje , porque ya es un esfuerzo cuidarse y encima tener ganas de comunicar a los demás todos los beneficios que esto produce.
Hola! Muchas gracias Adriana por tu comentario!
Es muy cierto lo que decís. Pero también creo que esta paradoja de la celiaquía es lo que te alienta a seguir adelante. Por más de que es una enfermedad de por vida, cuando haces la dieta sin tacc te sentís más sano que nunca! Por supuesto que me refiero a personas que sufren varios síntomas cuando son diagnosticados y pueden ver un gran cambio a los meses de hacer la dieta.
Espero que en el posteo de los dos años no este triste porque sigo aumentando de peso!! Jaja
Abrazo,
Rocio.
Recuerdo la cena en casa del Cumpleaños de Capel! 14/4/2016
A pedido, por que se iban de viaje, Elena debía hacer empanadas de carne fritas. Y… Dos días antes tenías el diagnóstico! que garrón!
Que bajón!
Hoy hemos aprendido a comer sin tacc, a preparar alimentos para que puedas compartir y disfrutar sin dolor de panza!
Feliz primer aniversario de personita sana!
Hola Anita! Muchas gracias!
Recuerdo lo que contás! Las empanadas de carne fritas de Elena son una bendición :)
Sos la experta de la familia manipulando las harinas sin tacc, ya voy a aprender jeje.
Gracias por malcriarme tanto!
Un abrazo,
Rocio.
Rocío, genia! Yo lo veo en Luchi, que con sus casi 5 añitos, y diagnosticada desde Agosto del año pasado, hoy tiene DEMASIADAS PILAS!! Se nota que se siente muchísimo mejor, ya no se retuerce en el sillón después de cada comida, ya no tiene pancita «de bebé» (no era de bebé, era de celíaca!!), ni le tenemos que poner crema en los brazos después de bañarse para evitar que se le hagan eccemas por la piel seca (que igual se le hacían!). Pegó tremendo estirón, y desde que supo qué tenía, jamás quiso volver a tocar ni una medialuna.. Sabe que se siente mucho mejor, y en casa estamos hiper felices por eso. Tu entusiasmo lo entendemos mucho!! Gracias por tu blog, es genial compartir tu camino y pensar cuando Luchi viva todo esto yéndose de mochilera por el mundo :) Abrazo!
Hola Evangelina!!
Muchas gracias por compartir la experiencia de tu hija! Me alegra muchísimo saber que se siente tan bien con la dieta sin gluten. Me asombra que siendo tan chiquita haga la dieta mejor que muchos adultos!
¡Qué importante es diagnósticar la celiaquía a tiempo! Sobre todo cuando se despierta en la niñez porque las consecuencias son mucho más graves, puesto que puede generar retraso en el crecimiento.
Espero que Luchi pueda disfrutar de una vida plena y, también, que sea más fácil viajar sin gluten por el mundo en algunos años :)
Abrazo grande para las dos,
Rocio.
hola yo aún no se si soy celiaco me acaban de hacer una biopsia y en el resultado es que debo hacerme otro exámenes genéticos para apoyar a la biopsia con sospechas de celiaquía.
estoy súper flaco. bajo de peso cada vez mas estoy en los huesos. todos los alimentos me caen mal sobre todo la leche y fritura.
mi peso era 73 kg ahora estoy en 59 kg y mido 1.79 cm.
gracias por tu experiencias voy a probar la dieta sin tacc antes del diagnóstico.
Hola Ignacio! Cómo estas? Espero hayas podido encontrar tu diagnóstico y te encuentres mejor de salud! Es realmente desesperante no saber lo que nos pasa. No es fácil un diagnóstico de celiaquía pero al menos te da una solución para sentirse bien!
Buenas vibras!
Abrazo,
Ro.