Gluten te Desafío

Blog de viaje para celíacos y proyecto social

  • Inicio
  • Acerca de
    • Gluten te Desafío
    • Rocio Garaguso
    • ¿A quién va dirigido?
    • Curiosidades GtD
  • VIAJAR
    • Claves Gluten Free
    • Oceanía
      • Australia
      • Nueva Zelanda
    • Europa
      • Bélgica
      • Italia
      • Suiza
    • América
      • Argentina
      • Brasil
    • COMPARTÍ TU VIAJE
  • SABER
  • AYUDAR
  • Prensa
  • Contacto

Dieta sin gluten sobre ruedas en Australia

21 mayo, 2017 by Rocio Garaguso 2 Comments

¿A quién se le ocurre hacer un posteo sobre la dieta gluten free y el transporte? A mí nomás. Entiendo que suena un poco ridículo pero para mí tiene mucho sentido. Viajar es sinónimo de moverse todo el tiempo. Y cuando viajas en un país tan gigante como Australia las distancias son enormes. Por lo que los kilómetros hasta un poco de comida gluten free suelen ser muchísimos! Te invito a leer «Dieta sin gluten sobre ruedas» para que conozcas todas las formas en que podés viajar sin gluten y sin pasar hambre ;)

Avión

Entiendo que no es la opción más económica y que no tiene ruedas. Pero tengo dos peros que la convierten en una muy buena opción. Primer pero: Australia es inmensa! Ya sé que lo dije pero quiero que dimensionen su enormidad, tiene 7.741.220 km2… lo que significa que es más grande que toda Europa junta! Si estás viajando por pocos días, no tiene sentido perder tiempo en moverse de una ciudad a otra. Segundo pero: si organizas tu viaje con tiempo podés conseguir pasajes muy económicos. No soy amiga de planificar un viaje, pero Australia me enseñó que las improvisaciones pueden ser muy caras.

Ya que tengo tu atención me gustaría recomendarte Rex. No, no son las galletitas, allá no existen y además no son aptas para celíacos. Rex es la única aerolínea australiana que me ofreció snacks gluten free y además for free, o sea sin pagar un centavo de dólar. Bueno no parece la gran cosa así, pero sale lo mismo que las otras, las cuales te cobran hasta la gota de agua que pedís.

Vianda gluten free del avión
Esta es la vianda sin gluten que me dieron en avión que tomé para ir a Australia.

Los viajes suelen ser cortos por lo que la comida no está incluida. Para mi sorpresa en la avionetita que me tomé de Regional Express (Rex) me ofrecieron agua, té y una barra de cereal o un paquete de papás, ambas sin tacc. Casi lo abrazo al señor azafato! Y lo más importante es que llegamos sanos y salvos. Es que me asustó un poco su tamaño de juguete, tenía 30 asientos, los conté.

Las otras opciones de aerolíneas son JetStar y Virgin Australia. La primera hace trampa para parecer más barata, pero en realidad salen lo mismo. Pretende engañarnos porque los precios que aparecen son sin equipaje, pero cuando lo agregas sale exactamente lo mismo que la otra (que sí lo incluye).

Tren

La antítesis del avión. Es la opción barata, que tarda mil horas, que te permite ahorrarte algunas noches de alojamiento sino te importa dormir en el asiento duro del tren. Barata siempre y cuando no quieras tomarte el tren turístico que cruza Australia de Sydney a Perth. ¡Qué ilusa! Pretendía atravesarla de punta a punta hasta que me enteré que sale un par de miles de dólares. Definitivamente no entraba en mi presupuesto de mochilera. Si lo hizo viajar de Casino a Sydney por 50 AUD (que serían poco más de dos horas de trabajo), recorriendo más de 700 km en 12 horas.

Me encanta viajar en tren a pesar de que mis experiencias en Argentina no han sido las más placenteras. Más allá de eso, les comparto las razones de por qué me gusta tanto. Primera y la más importante, te permite caminar! Tenés metros y metros para estirar un rato las patas y, de paso, para chusmear un poco a la gente.

Vista interior del tren en Australia
En este tren viajé de Sydney a Casino. Impecable, no?

Segundo, me parece super seguro. Me suena haber escuchado que el avión es más seguro, pero a mí me tranquiliza más saber que el suelo está bien cerquita.

Vianda sin gluten del tren en australia
Comida sin gluten que pedí en el tren

Tercero, ves los paisajes desde otro lado, si es que el movimiento del tren no actúa cual somnífero y hace que duermas todo el viaje. Por último, los trenes en Australia tienen menú para celíacos! Me llevé la mochila llena de comida, pero comer algo calentito antes de dormir me re tentó :) El precio es super accesible, y extrañamente igual al de los platos con gluten. Eso si, hay una única opción.

Colectivo

No me resultó práctico el colectivo como medio de transporte. Pareciera como si no fuera la primera opción, digo esto porque no existen las terminales de colectivos. Los micros salen de paradas de colectivos que están en la calle, en general, cerca de las estaciones de tren. Pasa lo mismo en Australia y en Nueva Zelanda, con una pequeña diferencia importantísima.

En Nueva Zelanda podés encontrar pasajes ridículamente baratos, siempre y cuando lo compres con unos meses de anticipación. Una vez pagué 3 NZD para cruzar toda la Isla Norte, sí, leíste bien: 3 NZD! No pagué ni la nafta. En Australia no encontré ofertas de ese estilo. Las empresas suelen ofrecerte paquetes de viajes que no resultan nada baratos, ni prácticos. La más conocida es Greyhound, pero siempre que consulté resultó mucho más cara que el tren por poca diferencia de horas (120 AUD el micro contra 85 o 65 para estudiantes en tren, para ir de Sydney a Melbourne).

Tampoco existe el menú sin tacc, ni con tacc en realidad. No se puede comer en los colectivos, y eso allá se hace valer. Me pasó que me hayan revisado la mochila y pedido que la despache por tener comida! Por lo que el consejo no es «llévense comida sin tacc», sino es: coman mucho antes de subir si es un viaje largo. Estoy exagerando, cuando son muy largos hacen paradas para que la gente no muera de hambre ;)

Auto o Van

Si pensas quedarte unos meses y tenés algunos dólares ahorrados podés comprarte un auto. ¿Pero qué dice esta chica, se volvió loca? Nada de eso, comprar un auto en Oceanía es tan sencillo como ir a comprar un chicle al kiosco. La parte sencilla es el trámite: llenas un formulario, pagás unos centavos de dólar y lo entregas en el Post Office (correo). La parte complicada es encontrar un auto que funcione los meses que pensas tenerlo. Muy bonito por afuera, pero si no hacés la elección correcta te puede salir muy caro. Sino sabés nada de autos, pedíle a un mecánico que lo revise… es importante estar seguro que no te va a dejar parado en unos días.

Si sos un mochilero adinerado conviene comprarte una van, bueno no sé si conviene pero siempre quise hacerlo. Mucho más cómodas que un auto son, sobretodo si pensás vivir ahí. Y lo mejor de todo es que tenés cocina y todos los elementos para cocinar gluten free.

Van con cocina y buenos estantes para guardar cosas
Un ejemplo de los muchos diseños de Vans que encontrás viajando.

Las ventajas de tener un auto o van son muchas. La más importante es la libertad que te da. Vas a donde querés, por donde querés, cuando querés y con quien querés. También te permite usarlo como hogar, lo que te ahorra muchas o todas las noches de alojamiento. Otro punto a favor es que es una ventaja a la hora de conseguir trabajo. Para la mayoría de los trabajos en el campo es requisito tener movilidad.

Auto con camas listas en Nueva Zelanda
Les presento Merry, mi primer y único auto. En la foto ya está en «modo cama».

Las desventajas que se me ocurren son dos. Primera, si el auto/van anda mal podés gastar mucha más plata de la esperada. Segundo, más que una desventaja es un potencial problema. Lo más común al tener un auto es que viajes con otras personas para reducir gastos y/o para compartir la experiencia. Es importante rodearse de personas que te hagan bien porque las horas que van a compartir son muchas y la idea es pasarla bien.

Motorhome, el secreto de las Relocations

Es muy común que los turistas alquilen motorhomes (casa rodante) o combis equipadas con cocina y camas, para viajar. El problema es que los costos de alquiler suelen ser carísimos. Pero por suerte existen las relocations. Que son, simplemente, llevar el vehículo de un lugar a otro, por prácticamente nada de plata.

Vista interior de la motorhome que usamos para cruzar el desierto australiano
La motorhome de lujo que nos tocó en la Relocation, era para 6 personas y viajamos 3.

Hay páginas web con todos los vehículos por relocalizar, nosotras conseguimos la relocation en imoova. Allí te aparecen listas con la siguiente información: para cuantas personas es según el tipo de vehículo, ciudades de origen y destino, cuánto sale por día (desde 1 hasta 5 AUD, sí, no me equivoqué, es ridículamente barato!). Si tenés tiempo y mucha suerte te recomiendo vivas la experiencia. Digo suerte porque no es fácil encontrar justo una relocation para los días y destinos que a vos te interesen. Pero todo es posible!

Algo importante a tener en cuenta es que el tiempo que te dan es casi el necesario para ir de la ciudad de partida al destino final. Por lo tanto, una relocation te permite moverte por muy poca plata, pero no recorrer mucho. Nosotras tuvimos 4 días y medio para hacer casi 3000 km. Pensamos que haciendo mil por día nos sobraba tiempo para conocer algunos lugares. Pero hay dos pequeños detalles importantes: la velocidad máxima es 100 o 110 km/h (y sino querés multas te aconsejo respetarla) y no podés manejar de noche porque el seguro no te cubre.

Les recomiendo se carguen de provisiones sin gluten y aprovechan que disponen de una cocina para Uds. solitos! Sobretodo si planean recorrer el desierto australiano donde las opciones gluten free son casi nulas. Les comparto mi experiencia de viaje en una motorhome: ¿Cómo cruzar el desierto australiano sin gluten?

Parador en la ruta del desierto australiano, noche en la motorhome
Parador donde pasamos la noche en el desierto australiano con nuestra motorhome gigante

Bici

Bici que compró Sofi en Australia
Bici que se compró Sofi en el K-mark por 150 AUD (el equivalente a un día de trabajo).

Ni por un segundo se me ocurriría recorrer Australia en bicicleta, (menos con una bici de adorno como la que se compró mi hermana). Como verán no soy la chica deportista. Me encantaría, me imagino que es una forma completamente distinta de viajar, pero bueno el cuerpo no me da, por ahora. Evidentemente los tiempos son otros si querés recorrer miles y miles de kilómetros pedaleando… no tenés que estar muy apurado.

Además el celíaco tiene un inconveniente: es celíaco. Valga la novedad… lo que quiero decir es que tiene una dieta sin gluten que acarrear. En Australia podés hacer cientos de kilómentros sin ver un ser vivo, más aún sin encontrar comida libre de gluten. Imagino que tendrías que llevarte un carrito enganchado a la bici para poner unas cuantas opciones de comida gluten free, pero no resultaría nada práctico.

Hitch hike

Si nunca viajaste a dedo, Australia es el país para empezar a hacerlo. En realidad diría que Nueva Zelanda, pero este posteo es sobre Australia… bueno ambos países son, claramente, más seguros que Argentina. Creo que tenés que tener mucha pero mucha mala suerte para que tengas una mala experiencia.

¿Por qué viajar a dedo? Primero, motivo menos importante, porque el costo es cero. Segundo y motivo super importante, porque conocés a la gente local. Te obliga a charlar un rato con personas que van a trabajar, con familias que están viajando. Son muchas las anécdotas hermosas y divertidas que podés juntar al viajar a dedo.
Nunca está de más tener algo rico gluten free para convidar. Lo cual seguro genera tema de charla, ya que probablemente no sepan lo que es la celiaquía.

Les compartí mi experiencia por las rutas australianas pero creo que puede aplicarse a cualquier destino. Existan relocations en varios países del mundo, por lo que te recomiendo aprovecharlas! Te invito a compartir tu experiencia de viaje sin gluten y sobre ruedas o alas :)

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Filed Under: Australia, Oceanía, Te desafío a VIAJAR Tagged With: celíaca, Celíaco, Dieta, Gluten Free, motorhome, relocation, Sin gluten, Viajar, Working holiday

Otros posteos que podrían interesarte

  • 10 tips sin gluten en Bariloche
  • 5 tips para cocinar sin gluten a tus amigos
  • Nota de tapa: Enemigo desconocido en El Diario de Tandil
  • 20 tips sin gluten en Brasil
  • 10 alojamientos sin gluten: ventajas y desventajas
SUSCRIBITE PARA SEGUIR DE CERCA ESTE DESAFÍO

COMO AGRADECIMIENTO RECIBIRAS UN REGALO QUE ESPERO TE SEA MUY ÚTIL :)

Comments

  1. german says

    22 marzo, 2018 at 2:15 pm

    extraordinaria explicación clara y precisa ,muchas gracias.

    Responder
    • Rocio Garaguso says

      9 abril, 2018 at 5:07 pm

      Hola Germán! Muchas gracias por tus palabras!! Me alegro te haya gustado :)

      Abrazo
      Rocio

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRIBITE PARA SEGUIR DE CERCA ESTE DESAFÍO

COMO AGRADECIMIENTO RECIBIRAS UN REGALO QUE ESPERO TE SEA MUY ÚTIL :)

¿Primera vez por acá?

Bienvenido/a a Gluten te Desafío!
Un blog de viaje hecho por y para celíacos.
Si estás por viajar te sugiero comenzar por el menú: VIAJAR / Claves Gluten Free.
Si tenés alguna duda sobre temas relacionados con la celiaquía visita el menú: SABER.
Si andás con ganas de dar sumate al desafío que te propongo en el menú: AYUDAR.

Seguí el desafío paso a paso:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Últimos posteos

  • 10 tips sin gluten en Bariloche
  • 5 tips para cocinar sin gluten a tus amigos
  • Nota de tapa: Enemigo desconocido en El Diario de Tandil
  • 20 tips sin gluten en Brasil
  • 10 alojamientos sin gluten: ventajas y desventajas

¿Quién te escribe?

Foto de perfil de la autora del blog Rocio Garaguso

Mi nombre es Rocio Garaguso, tengo 30 años y soy celíaca. … Te invito a conocer mi historia

Posteos ordenados por categoría

  • Curiosidades GtD (3)
  • Prensa (3)
  • Te desafío a AYUDAR (2)
  • Te desafío a SABER (6)
  • Te desafío a VIAJAR (27)
    • América (4)
      • Argentina (3)
      • Brasil (1)
    • Claves Gluten Free (8)
    • Europa (7)
      • Bélgica (1)
      • Italia (4)
      • Suiza (2)
    • Oceanía (8)
      • Australia (6)
      • Nueva Zelanda (3)

Comentarios recientes

  • Rocio Garaguso en Celíacos viajando por el noroeste argentino
  • Rocio Garaguso en 10 claves para ser Gluten Free
  • Rocio Garaguso en 10 tips sin gluten en Bariloche
  • Rocio Garaguso en Mi experiencia como celíaca – Año 1
  • Vinicio Villegas en 10 claves para ser Gluten Free

Acompañame a través de mis redes sociales:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Copyright © 2023 · Beautiful Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in