Estoy muy pero muy feliz de presentarles a Romina Schvartzman. ¿Por qué tanta felicidad? Porque ella aporta día a día un granito de arena para crear un mundo sin gluten más justo. Porque ella tuvo una pequeña idea, que se hizo bien grande y que hoy le acerca comida sin gluten a muchos chicos celíacos y sin recursos de nuestro país. Esa idea se llama Recursos y Soluciones en Celiaquía y me gustaría contarles hasta donde creció.
¿Cómo empezó este desafío?
Empecemos por la protagonista principal: Romina, Lic. en Trabajo Social. Celíaca de toda la vida, pero diagnosticada en el 2008. Su trabajó le mostró una realidad que no todos vemos. Le mostró que hay muchos chicos sin recursos que no tienen un diagnóstico o que lo tienen, pero que no pueden acceder a productos sin gluten por sus costos tan elevados.
Esa realidad y su vocación llevaron a que de a poquito fuera naciendo la idea. Primero ayudando a una niña celíaca de Santiago del Estero. Luego buscando empresas en la ExpoCelíaca que donaran alimentos sin gluten para ayudar a más chicos. Un año y medio después, la idea se convirtió en un proyecto social que ayuda a más de 30 chicos celíacos de la Argentina.
Recursos y Soluciones en Celiaquía
El objetivo principal es la prevención y atención de la enfermedad celíaca.
Para ello cuentan con tres ejes de trabajo:
1- Atención directa a chicos sin recursos económicos
Todos los meses tienen la maratónica tarea de hacerle llegar a cada uno de los chicos una caja con alimentos nutritivos sin gluten. Para que un chico reciba esta ayuda alimentaria del programa regalando sonrisas, debe cumplir ciertos requisitos. Primero, debe tener los resultados de la biopsia y una certificado médico que certifiquen la enfermedad. Además de tener DNI, debe ser derivado por otra institución. Esta institución es la que cada mes recibe la caja de alimentos.
También asignan un voluntario, en su mayoría celíacos/as, que asiste y guía a cada uno de los chicos. Pequeño gran detalle que me pareció brillante. No es nada sencillo hacer una dieta sin gluten, menos aún cuando vivís en condiciones de pobreza. Por ahí no tenés una alacena donde guardar sólo los alimentos gluten free. O ni siquiera hay una cocina o utensilios que limpiar para evitar la contaminación cruzada. Tener un referente al que consultarle pequeñas dudas es super importante para que la dieta sin gluten sea lo más perfecta posible.
2- Difusión de la enfermedad
¿Por qué es tan importante difundir la celiaquía? Porque 1 de cada 100 personas es celíaca (no parece pero es un montón!) y porque cada 10 celíacos, 9 no tienen un diagnóstico. Y esta relación es así de espantosa, nada más y nada menos, porque la mayoría de la gente no tiene ni idea de cuáles son los síntomas de esta enfermedad.
Por suerte, Recursos y Soluciones en Celiaquía participa en la tarea gigantesca de difundirla. Crearon una campaña que llamaron: Ni un celíaco sin diagnótico. Compartieron en las redes sociales fotos de famosos sosteniendo un cartelito con esa frase, el día mundial de la celiaquía. Exactamente el 5 de mayo de 2017 queremos que todos sepan que existe una enfermedad que se llama celíaquía y también que más celíacos descubran su diagnóstico!
3- Talleres en comedores, escuelas y centros de primera infancia
Tercer y último eje de trabajo, pero considero es el más importante ya que funciona como nexo entre los dos anteriores. Por un lado, permite que chicos y adolescentes conozcan sobre la celiaquía. Y, por el otro, crea la posibilidad de detectar síntomas de la enfermedad en ellos, utilizando el juego como dispositivo de detección temprana. Con el fin último de ayudarlos a encontrar su diagnóstico e informarlos sobre el tratamiento y hábitos saludables.
Y la idea sigue creciendo!
El próximo paso es más ambicioso aún y se llama Capacitación de Oficios. La idea es realizar capacitaciones gratuitas sobre la elaboración y manipulación de alimentos sin gluten. Y lo más importante es que está orientada a personas sin trabajo y en una situación de vulnerabilidad. Considero que la mejor forma de ayudar a una persona es brindándole herramientas que le permiten acceder a un trabajo. Por supuesto que toda ayuda sirve, pero es mediante un trabajo estable que la gente puede salir de la situación de pobreza y mejorar su calidad de vida.
Recursos y soluciones en celiaquía vive y respira gracias a sus voluntarios y a las donaciones que recibe de las empresas, en forma de alimentos sin gluten. Vos podés colaborar de muchas maneras para estar cada día más cerca de vivir en un mundo sin gluten más justo. Podés donar tu tiempo y vivir la gratificante experiencia de ser un voluntario (escribí a rsceliaquia@gmail.com si estás interesado/a). Sino podés donar alimentos gluten free o dinero. No importa la cantidad que puedas aportar… cualquier cantidad, por pequeña que sea, siempre ayuda! Y es muy pero muy sencillo, como verás en este link.
Si querés conocer más sobre Recursos y Soluciones en Celiaquía podés hacerlo a través de su página de Facebook o en su web.
Soy celíaca y me gusta ayudar, a si que agradezco enormemente lo que hacen. En este momento no puedo ayudar con dinero, pero seguiré de cerca su labor a ver si en otra ocasión puedo hacerlo.
Hola Carolina! Muchas gracias por tu comentario.
Si todavía seguis interesada en ayudar podés ponerte en contacto con los chicos de la Fundación. Para lograr que las cajas lleguen a los chicos celíacos se realizan un montón de tareas que dependen exclusivamente de los voluntarios. Cualquier ayuda de tiempo es tan valiosa como la ayuda económica.
Gracias por tu interés!
Un abrazo,
Rocio