Mi desafío más ambicioso es que todos puedan responder con seguridad a esa pregunta. ¿Por qué me lo planteé? Porque 8 de cada 10 personas que son celíacos no lo saben. Y el principal culpable de que esta cifra sea tan espantosa, es el desconocimiento total de esta enfermedad. El primer paso para superar este desafío es saber qué es la celiaquía. ¡Te invito a que aprendamos juntos!
¿Una enfermedad autoinmune?
La celiaquía es una enfermedad autoinmune, lo que significa de manera muy general y medio bruta, que tu cuerpo ataca a tu propio cuerpo. Sip, así de crueles son las autoinmunes! En el caso particular de los celíacos, la presencia de gluten en la dieta induce la formación de anticuerpos (que serían algo así como las armas que usa el cuerpo para defenderse contra microorganismos extraños como las bacterias). Los anticuerpos atacan el intestino delgado, dañándolo de forma tal que no puede absorber los nutrientes de la comida. Resultado: comes, pero las células de todo tu cuerpo ni se enteran! A esto se le suma un lista bastante larga de problemas que pueden derivar en enfermedades muy espantosas. Entre ellas: desnutrición, cáncer, osteoporosis e infertilidad.
Bueno, pero .. ¿Qué es el gluten? No quiero entrar muy en detalle ahora, vamos a quedarnos con la idea de que es una proteína que se encuentra en la semilla de 4 cereales: trigo, avena, cebada y centeno. Listo, adiós a la cerveza, el pan y las pastas! Sí y no, hay muchas opciones gluten free que los reemplazan. Pero lo más importante es que el gluten se encuentran en infinidad de productos comerciales. Esto implica que hay que evitar muchos más alimentos de los que uno se imagina. ¿Por qué hay gluten en todos lados? Por un lado, porque el gluten se usa como agente aglutinante, espesante, gelificante, conservante y muchos -ante más-. Y por otro, porque para que un alimento sea gluten free, todo el proceso de producción debe realizarse en condiciones libres de gluten.
¿Cuáles son los síntomas?
He escuchado a varias personas decir que es una enfermedad que está de moda. Mi primera reacción fue pensar: que pavada! Pero después pensándolo bien, llegué a la conclusión de que puede ser que seamos culpables de que haya cada vez más gente celíaca, pero después vamos a hablar de esto. Lo que sí es cierto es que ahora disponemos de los conocimientos y las herramientas para diagnosticarla. Antes podías estar toda tu vida sufriendo un terrible dolor de panza, sin que a nadie se le ocurriera que una inocente rodaja de pan podía ser la culpable.
Ahora bien, la cosa no es tan sencilla como parece…la lista de posibles síntomas es larguísima! A esto se le suma que cada celíaco tiene una combinación distinta de síntomas. O puede darse el caso del afortunado y desafortunado que no tenga ninguno. Afortunado por qué no sufre, desafortunado por qué sus chances de enterarse que es celíaco son muy bajas y, por ende, sus probabilidades de contraer las enfermedades espantosas que nombre antes son mayores.

¿Cómo obtener un diagnóstico?
El hecho de que haya tantos posibles síntomas o, contrariamente, que no haya ninguno hace que sea muy muy difícil diagnosticarla. Otra particularidad de esta enfermedad es que puede aparecer en cualquier momento de la vida. En realidad uno nace con la predisposición genética. Y, por un motivo desconocido, un día normal como cualquier otro, resulta que algo cambia en tu cuerpo y listo… ahora sos celíaco!
Hay personas desafortunadas que tienen muchas más posibilidades de ser celíacos (conocidas formalmente como grupo de riesgo, pero me gusta dramatizar un poco para que sea más divertido). Los nominados son: familiares directos de un celíaco (padres, hermanos, hijos) y personas que padecen: diabetes tipo 1, Síndrome de Down, hipo o hipertiroidismo u otras enfermedades autoinmunes.
Ahora bien, vas con tu lista de síntomas en el bolsillo al médico y te dice que tenes gastritis. Después que tenes colon irritable, después que son problemas nerviosos. Y luego de infinitas consultas con muchísimos médicos, vas a tener la suerte de encontrar al iluminado que se le ocurra pedirte un análisis de sangre para determinar la presencia del anticuerpo Antitransglutaminasa IgA.
El resultado puede ser positivo, en este caso te van a hacer una endoscopia para confirmar el diagnóstico. O negativo, que no quiere decir que no seas celíaco, podes serlo a pesar de no tener anticuerpos en sangre. Y ahí es cuando el asunto se complica y me limito a desearte mucha suerte para que descubras pronto tu diagnóstico! Jaja no mentirita, demasiada información junta no ayuda a nadie, así que vamos a hablar de esto más adelante.
¿La celiaquía no tiene cura?
A diferencia de muchas enfermedades, la celiaquía es una enfermedad que no tiene tratamiento. Es decir no tiene cura, es decir vas a ser celíaco toda tu bendita vida! Si que alegría! Ante este panorama, muchos resaltan que simplemente haciendo una dieta sin gluten se acabó el problema.
Es muy cierto: mientras no haya gluten en tu organismo, el cuerpo no genera anticuerpos que puedan dañar a tu intestino. Y lo increíble es que tu intestino lastimado se autoregenera y en poco tiempo funciona de manera normal. Pero… de simple no tiene nada! O por lo menos al principio no es simple; tampoco es simple cuando decidís que queres vivir viajando! Pero bueno, a no desesperarse, el ser humano se acostumbra a todo, y hacer una dieta sin gluten no es la excepción!
Vamos de a poco… hay muchísimas cosas por aprender sobre esta enfermedad y no quiero apabullarlos.
La verdad muy interesante informacion… Para ser sincera Soy una de esas personas que al preguntarle que es ser celiaco responde ; que no puede comer harina…. Por eso al leer toda esta informacion , me doy cuenta que es un «poquitooo» mas complicado de explicar » en cualquier idioma»… ESTA GENIAL… porque lograron informar y estretener , DANDO INFORMACION. ….. Muchisima suerte…
Hola Yesica!! Muchas gracias por tu comentario tan cálido!! Me alegra muchisimo que te haya gustado!
Viajando me di cuenta del desconocimiento sobre esta enfermedad y entendí que era necesario empezar a difundirla. Ojala más gente logre interesarse… Esto permitiría que sea más fácil viajar siendo celíaco/a!
En las próximas semanas voy a subir posteos con más información sobre la celiaquía y curiosidades sobre esta enfermedad. Te invito a suscribirte para recibir las novedades y el posteo semanal.
Muchas gracias!
Abrazo :)