Gluten te Desafío

Blog de viaje para celíacos y proyecto social

  • Inicio
  • Acerca de
    • Gluten te Desafío
    • Rocio Garaguso
    • ¿A quién va dirigido?
    • Curiosidades GtD
  • VIAJAR
    • Claves Gluten Free
    • Oceanía
      • Australia
      • Nueva Zelanda
    • Europa
      • Bélgica
      • Italia
      • Suiza
    • América
      • Argentina
      • Brasil
    • COMPARTÍ TU VIAJE
  • SABER
  • AYUDAR
  • Prensa
  • Contacto

10 pasos para cocinar sin gluten en un hostel

31 julio, 2016 by Rocio Garaguso 2 Comments

Uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta un celíaco al viajar son las cocinas de los hostels! Estoy hablando muy en serio, pueden llegar a ser muy caóticas!

Además de las montañas de platos sucios, de la salsa chorreada por toda la mesada y las bachas tapadas por restos de comida, el celíaco se enfrenta a un campo minado de gluten! El 50 % de los mochileros comen fideos, el 30 % arroz y el 20 % restante noodles (unos fideitos que se cocinan en 3 minutos). Pequeña hazaña salir invicto y cocinar sin gluten, pero nada es imposible ;)

¡Espero estos 10 pasos te ayuden a cocinar sin gluten! Podría agregarlo como el desafío número 11 en 10 razones por las que viajar siendo celíaco/a es un desafío.

Que densa con el 10! No es mi número favorito… es el 21, pero no me da la cabeza para pensar tanto! En fin, me parece que es una manera clara y sencilla de exponer varias ideas :)

1. Hora pico

Entre las 18 y las 20 ni se te ocurra entrar en la cocina… Va a estar apestada de europeos y asiáticos peleándose por una hornalla! Seguro podés conseguirte un lugarcito, pero no vale la pena el esfuerzo. Vas a estar todo el rato sufriendo porque te pusieron una olla al lado llena de fideos y cada vez que intentan sacar uno para probarlo, salpican agua con gluten para todos lados! Mejor quedarse tranqui, charlando con la gente y cuando la hora pico termine, te ponés a cocinar :)

2. ¡Cuidado con los utensilios!

Evitá, en la medida de lo posible, los utensilios que de seguro tienen gluten. El colador se lleva todos los números: imposible, prohibido, aunque lo laves 21 veces! Cada uno de los agujeritos está embadurnado con gluten y no vas a poder sacarlo! Los otros candidatos son: tablas, espumaderas, cucharones, pinzas y cualquier otro accesorio que sea de madera o de plástico. Mucho más seguro usar aquellos que sean de metal, vidrio o porcelana. O si tenés ganas de acarrear cosas podés comprarte los tuyos, pero desentona completamente con mi idea de viajar ligero :)

Utensillos que evitar para cocinar sin gluten en un hostel
Rocio lista para dar batalla al gluten

3. Limpiar lo limpio

Parece una pavada pero es clave que limpies todo lo que vayas a usar. Porque la realidad es que nadie se esmera mucho en lavar los platos. También puede darse el caso del pancho que usó el plato para poner las tostadas y como no tenía ganas de lavarlo, lo sacudió con la mano así nomás. Y vos tenés tanta mala suerte, que sos la afortunada que lo agarra, resultado: tu comida no va a ser para nada gluten free :/

Platos, tazas, etc que siempre hay que limpiar antes de usar
Todo lo limpio resulta sospechoso

4. ¿La espoja? ¿En serio?

Esa fue mi respuesta cuando me dijeron que no usara las esponjas. Mi pensamiento fue algo así como: qué ridícula, espero nunca llegar a esa paranoia! Después de ver las esponjas del hostel con los pedazos de fideos pegados, me arrepentí y pedí disculpas telepáticas para dejar mi conciencia tranquila. Las opciones son: tener tu propia esponja (imposible en mi caso porque sería un presupuesto comprarla cada vez que la pierda, día por medio) o lavar con la mano. Medio primitivo pero funciona, porque sólo tenés que limpiar lo que vayas a usar para cocinar.

5. ¡¡¿¿Los repasadores también??!!

Capaz esto ya es medio de maniática, pero yo por las dudas evito los repasadores. La realidad es que no tenés mucha certeza de lo que la gente hace con ellos… He visto a un nabo tirar dos termos de agua al piso, usar el repasador para secarlo y dejarlo en la mesada como sí nada! En ese caso más que gluten, tendría cualquier cosa. Pero bueno también pueden ser una fuente de gluten que pase desapercibida, nunca se sabe!

6. Bendito papel

Siempre fui bastante ecologista en cuestiones de agua y papel… Hasta que me convertí en una viajera celíaca :/ Uso papel para todo, para secar lo que lavé para cocinar, para secarme las manos, como plato, servilleta, etc. Es terrible, lo sé, pero todavía no encontré un reemplazo práctico y ecológico. El próximo hostel decidirá; esta idea surgió del primer hostel en Sydney porque tenía papel disponible en la cocina.

7. Manos limpias

Ya te cansaste, no? Yo también! Hacerlo una vez, bueno, dos, también. Todos los días durante un año: insoportable, pero escribirlo? Mucho más!! Jaja espero, al menos, ayudar a alguien :)
Como tantas veces tu mamá te dijo de chiquito: lavate las manos! No cuesta nada y te asegurás de no estar contaminando todo lo que limpiaste con tanto esfuerzo :)
No, no es una exageración. Imaginate la siguiente situación: un flaco agarra con la mano los fideos con gluten, los pone en la olla, se acuerda que no le puso sal, entonces le agrega. Vos después agarras el mismo salero comunitario y, acto seguido, ponés tus fideos sin gluten con la mano. ¿Cómo se llama la obra?

8. Precaución con los productos free

Te hartaste de comer fideos todos los días, decidís mimarte un poco y cocinarte super rico. En el medio de la cocinada te das cuenta que te falta un ingrediente clave… Vas a los productos free (alimentos gratuitos que los mochileros dejan en algún estante porque su mochila ya pesa demasiado) y justo está ahí, sonriéndote. Podés tener tanta buena suerte que encima de free es gluten free, pero… si está abierto no lo uses, por más que tu comida super rica pasé a ser una porquería, lo más probable es que tenga gluten y vos termines en el baño!

Ejemplo de comida gratis que hay disponible en los hostels y hay que usar con cuidado
Ejemplo de comida gratis que hay disponible en los hostels y hay que usar con cuidado

9. Cuida tu comida

La verdad es que nunca se me hubiera ocurrido hacerlo hasta que casi meten una milanesa en la bandeja del horno donde tenía unos nuggets gluten free (pedazos de pollo rebosados). El grito que le pegué al pobre flaco para que se frenara! Me sentí re mal después, obvio, que iba a saber! Pero quería salvar mi cena, no sólo porque eran las 11 de la noche y no iba a encontrar nada abierto, sino también porque me costó mucho decidirme a comprarlos, son carísimos y no entran en mi presupuesto de mochilera pobre. A partir de ahí empecé a cuidar mi comida… no hace falta ponerse al lado cual perro guardián, con hecharle un ojo alcanza para no estar gritándole a la gente como una loca.

10. Guarda todo en bolsas

Vas a compartir la cocina con fideos, panes y demás productos con gluten, para asegurarte que tu comida sin gluten no se contamine guardala en bolsas (o tuppers si sos muy pro). Queda un poco ridículo… Cada vez que veo todas mis cosas envueltas en las bolsas grises del mercado se me escapa una sonrisa. Ridículo, pero funciona bárbaro! De esta manera, también evitas que la gente usé tu manteca para untarse el pan y situaciones del estilo que convierten a tu productos GF en amenazas para tu cuerpo.

Heladera de hostel con comida suelta y desordenada
Como verán la gente suele dejar la comida suelta conviertiendo a las heladeras en campos minados de gluten

Cocinar gluten free tiene dos inconvenientes adicionales. El primero es que vas a quedar como una loca de mierda! Seguro más de uno te va a mirar raro. Por más que sepan que sos celíaca, la gran mayoría de la gente no conoce el concepto de contaminación cruzada, ni todo lo que implican esas dos palabritas. A mi me resulta muy divertido que me miren así… les devuelvo mi mejor sonrisa y sigo en la mía :)

El segundo es que cansa y mucho. Hay días que estás apurada o que, simplemente, tenés fiaca y el sólo hecho de pensar en todas las precauciones que tenés que tomar, ya te agota. Sino tenés problemas de dinero, podés, tranquilamente, salir a comer por ahí. Si tu presupuesto está medio ajustado, armate de paciencia, medita un poco y pensá que estás haciendo lo que siempre quisiste hacer: viajar por este hermoso planeta!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Filed Under: Claves Gluten Free, Te desafío a VIAJAR Tagged With: Celiaquía, contaminación cruzada, Dieta, GF, Gluten, Gluten Free, Viajar

Otros posteos que podrían interesarte

  • 10 tips sin gluten en Bariloche
  • 5 tips para cocinar sin gluten a tus amigos
  • Nota de tapa: Enemigo desconocido en El Diario de Tandil
  • 20 tips sin gluten en Brasil
  • 10 alojamientos sin gluten: ventajas y desventajas
SUSCRIBITE PARA SEGUIR DE CERCA ESTE DESAFÍO

COMO AGRADECIMIENTO RECIBIRAS UN REGALO QUE ESPERO TE SEA MUY ÚTIL :)

Comments

  1. Pato 'la flatmate' says

    1 agosto, 2016 at 7:35 pm

    Que buen aporte a la confratenidad celiaca viajera!
    Es muy interesante que alguien piense por vos al momento de tener que cocinar en el hostel, no debe ser facil, por cierto parece caotico y arriesgado!
    Ana Maria

    Responder
    • Rocio Garaguso says

      21 septiembre, 2016 at 8:35 pm

      Hola Ana! Muy cierto, las cocinas de los hostels pueden llegar a ser muy caóticas!

      Lo más importante es tener cuidado con la contaminación cruzada de los alimentos gluten free. Pero con paciencia y siguiendo los pasos de esta guía es muy posible! Cuando lo escribí pensé que sería de gran utilidad para los viajeros celíacos.

      Viajando y compartiendo con otras personas me di cuenta que también es práctica para que personas no celíacas sepan como cocinar gluten free. Espero ir mejorándola con nuevos aprendizajes en más cocinas de hostels ?

      Un abrazo,
      Rocio

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRIBITE PARA SEGUIR DE CERCA ESTE DESAFÍO

COMO AGRADECIMIENTO RECIBIRAS UN REGALO QUE ESPERO TE SEA MUY ÚTIL :)

¿Primera vez por acá?

Bienvenido/a a Gluten te Desafío!
Un blog de viaje hecho por y para celíacos.
Si estás por viajar te sugiero comenzar por el menú: VIAJAR / Claves Gluten Free.
Si tenés alguna duda sobre temas relacionados con la celiaquía visita el menú: SABER.
Si andás con ganas de dar sumate al desafío que te propongo en el menú: AYUDAR.

Seguí el desafío paso a paso:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Últimos posteos

  • 10 tips sin gluten en Bariloche
  • 5 tips para cocinar sin gluten a tus amigos
  • Nota de tapa: Enemigo desconocido en El Diario de Tandil
  • 20 tips sin gluten en Brasil
  • 10 alojamientos sin gluten: ventajas y desventajas

¿Quién te escribe?

Foto de perfil de la autora del blog Rocio Garaguso

Mi nombre es Rocio Garaguso, tengo 30 años y soy celíaca. … Te invito a conocer mi historia

Posteos ordenados por categoría

  • Curiosidades GtD (3)
  • Prensa (3)
  • Te desafío a AYUDAR (2)
  • Te desafío a SABER (6)
  • Te desafío a VIAJAR (27)
    • América (4)
      • Argentina (3)
      • Brasil (1)
    • Claves Gluten Free (8)
    • Europa (7)
      • Bélgica (1)
      • Italia (4)
      • Suiza (2)
    • Oceanía (8)
      • Australia (6)
      • Nueva Zelanda (3)

Comentarios recientes

  • Rocio Garaguso en Celíacos viajando por el noroeste argentino
  • Rocio Garaguso en 10 claves para ser Gluten Free
  • Rocio Garaguso en 10 tips sin gluten en Bariloche
  • Rocio Garaguso en Mi experiencia como celíaca – Año 1
  • Vinicio Villegas en 10 claves para ser Gluten Free

Acompañame a través de mis redes sociales:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Copyright © 2023 · Beautiful Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in